📊 Módulo 7: Uso práctico de la plantilla financiera

🔹 Objetivo del módulo

Aprender a usar correctamente la hoja de cálculo editable, que está dividida en cuatro pestañas clave:

  1. Presupuesto
  2. Anual
  3. PDA (Porcentaje de Distribución Actual)
  4. PDM (Porcentaje de Distribución Meta)

Cada una tiene una función específica dentro de tu sistema financiero personal.


1️⃣ Pestaña “Presupuesto”

📌 ¿Para qué sirve?

Esta pestaña te permite planear con anticipación cómo vas a usar tu dinero cada mes. Aquí defines cuánto dinero vas a asignar por categoría antes de comenzar el mes.

✅ ¿Qué hacer en esta pestaña?

  1. Ingresa tu ingreso mensual total
    Incluye todo lo que vas a recibir: sueldo, comisiones, ingresos extra, etc.
  2. Revisa las categorías sugeridas
    Verás una lista con rubros como vivienda, comida, transporte, ahorro, disfrute, inversión, etc.
    🔸 Si alguna no aplica, puedes dejarla en $0 o renombrarla según tus necesidades.
  3. Asigna un monto a cada categoría
    Usa los rangos recomendados como guía:
    • 🏠 Vivienda: 25–30%
    • 🍲 Comida: 10–15%
    • 🚗 Transporte y servicios: 10–15%
    • 💰 Ahorro / inversión: 10–20%
    • 🎉 Disfrute: 5–10%
    • 💳 Deudas (si las hay): hasta 15%
  4. Ajusta hasta que el total sea 0
    Esto quiere decir que cada peso tiene una tarea asignada, y no dejas dinero suelto sin propósito.

2️⃣ Pestaña “Anual”

📌 ¿Para qué sirve?

Esta pestaña te permite tener una vista completa de tu año financiero, viendo mes a mes cómo se comportan tus ingresos y gastos.

Actualmente, los valores que aparecen en esta pestaña se están tomando directamente del presupuesto mensual, por lo tanto:

  • Puedes observar en automático lo que planeas gastar mes con mes y cómo eso se refleja año con año.
  • Esta pestaña alimenta las pestañas PDA y PDM, así que es una parte clave del sistema.

🧩 Se puede utilizar de dos formas:

  1. Para evaluar cómo te fue el año pasado: si llenas esta hoja con los datos reales de tus ingresos y gastos, podrás calcular tu Porcentaje de Distribución Actual (PDA) con base en lo que realmente sucedió.
  2. Para proyectar el siguiente año: puedes usarla como herramienta de planeación y definir cómo deseas que se distribuyan tus ingresos a lo largo de los próximos meses Porcentaje de Distribución Meta (PDM)

¿Qué hacer en esta pestaña?

  1. Revisa que tus datos se estén importando correctamente desde la pestaña “Presupuesto”
    Si te apegas al presupuesto, no necesitas mover nada manualmente.
  2. También puedes ingresar los valores manualmente o sistematizarlos a tu manera
    Si hay cambios, gastos imprevistos o ajustes durante el mes, puedes modificar los valores directamente, quitar fórmulas o personalizar las celdas según tus necesidades.
  3. Observa tu promedio mensual
    Esto te ayudará a entender si estás logrando tus metas de ahorro o si estás gastando más en alguna categoría específica.
  4. Toma decisiones basadas en datos reales
    Al tener tu año completo documentado, puedes detectar patrones de consumo, identificar meses más costosos o épocas donde podrías ahorrar más.

3️⃣ Pestaña “PDA” (Porcentaje de Distribución Actual)

📌 ¿Para qué sirve?

Aquí descubrirás cómo estás usando tu dinero hoy, aunque no lo hayas planeado.

🧩 Este análisis se genera automáticamente a partir de los datos de la pestaña “Anual”, por lo que no necesitas ingresar nada adicional si ya llenaste esa parte.

👉 Esta pestaña es una radiografía simplificada y clara de tus finanzas actuales, casi como un estado de resultados personal, donde puedes observar en qué estás gastando realmente tu dinero mes con mes, de forma visual y directa.

✅ ¿Qué hacer en esta pestaña?

  1. Verifica tu ingreso total real del mes
    Ya debe estar registrado automáticamente desde la pestaña “Anual”.
  2. Revisa los montos por categoría
    Se muestran con base en los datos mensuales que ingresaste o se importaron desde tu presupuesto.
  3. Observa los porcentajes automáticos
    Verás qué parte de tu ingreso estás dedicando a vivienda, comida, ahorro, disfrute, etc.
  4. Identifica desbalances
    Por ejemplo, si estás gastando 40% en comida o 0% en ahorro, probablemente hay áreas que puedes optimizar.

🔧 Ajustes importantes a considerar

🔹 Solo debes modificar los valores de porcentaje en la columna “PDA %”, no los montos en pesos.

🔹 El objetivo es que la columna de “Ganancia (GN$)” tenga el mismo valor que la columna “Real”.

📌 Para lograrlo, debes ajustar cada porcentaje individualmente hasta que la diferencia (“Delta”) entre ambas columnas sea exactamente 0.00.

Esto significa que has logrado una distribución realista y coherente con tu ingreso actual, sin dejar sobrantes ni faltantes. Así, tendrás una visión clara de cómo estás usando tu dinero y podrás pasar con confianza a definir tu plan ideal en la siguiente pestaña: el PDM.


4️⃣ Pestaña “PDM” (Porcentaje de Distribución Meta)

📌 ¿Para qué sirve?

Tu PDM es tu nuevo plan financiero ideal.

Un diseño personalizado para distribuir tu dinero como realmente deseas, no como ha venido sucediendo.

🧭 Aquí defines la forma en la que te gustaría usar tu dinero en el futuro, basándote en tus metas, valores y estilo de vida.

💡 A diferencia del PDA, aquí no analizas lo que haces hoy, sino que proyectas cómo quisieras distribuir tu ingreso en el mediano y largo plazo.


✅ ¿Qué hacer en esta pestaña?

🔹 Modifica los porcentajes por categoría

Ajusta cada uno según tus prioridades. Por ejemplo, si en tu PDA ahorras 0% o menos del 5%, y tu meta es ahorrar un 10%, aquí puedes cambiar ese porcentaje. Verás reflejado automáticamente el nuevo monto deseado para esa categoría.

🔹 Observa los montos resultantes en pesos

Al cambiar el porcentaje de alguna categoría, la plantilla te arroja el nuevo monto en pesos y una diferencia (columna Delta) respecto a tu distribución actual.

🔹 Interpreta el Delta correctamente

Si aumentaste el porcentaje en una categoría (por ejemplo, ahorro), la columna Delta mostrará un excedente negativo que aún no tienes.

Eso significa que debes reducir ese monto de otras categorías para que el dinero destinado al ahorro (o cualquier meta) realmente exista.

🔹 Redistribuye desde otras categorías

Comienza a disminuir los porcentajes en áreas menos prioritarias (ocio, entretenimiento, vacaciones, compras, etc.) 

  • Arreglar contiene dos textos predeterminados: Aumentar / Disminuir.
    Cuando realices ajustes y se genere un excedente positivo o negativo, deberás sobrescribir manualmente una de las dos opciones, según corresponda.

Esto te ayuda a identificar con claridad qué categoría debe reducirse o incrementarse para que tu nuevo plan financiero esté balanceado y en equilibrio con tus ingresos reales.

📌 En esta pestaña sí debes mover los porcentajes manualmente.

No es un registro de lo que ya haces, sino una guía de cómo te gustaría organizar tu dinero.

✅ Al mover los porcentajes, puedes ver qué áreas reducir y a cuáles transferir esos recursos. Esta es la clave para tomar decisiones conscientes y sostenibles a futuro.

🟢 Si ya llenaste tu PDA, este módulo es el paso siguiente natural: lo usas como punto de comparación para identificar qué ajustes necesitas realizar en tu vida financiera diaria.

🎯 Ventajas de usar la plantilla

✔️ Sabes exactamente cómo se comporta tu dinero

✔️ Tomas decisiones con información clara

✔️ Ajustas en tiempo real y con sentido

✔️ Sales de la improvisación financiera

💡 Recomendaciones finales

  • Haz tu presupuesto antes de que te paguen
  • Si tu ingreso varía, usa un promedio conservador
  • Revisa semanalmente tu avance
  • Si ganas más, actualiza tu plantilla
  • Comienza con las pestañas de Presupuesto, luego Anual, después PDA y finaliza con tu PDM

📎 Accede a la hoja editable aquí:

👉 https://www.reymartstudio.com/slides/educacion-financiera-18

Calificación
0 0

No se permite comentar en este curso.